The Dearest – The Dearest (2025)

Con Cariño Records

The Dearest - The Dearest (2025)Tracklist:
1. Gettin’ Old
2. Deserted Island
3. The Last to Know
4. I Don’t Need You Anymore
5. Leave That People Alone
6. 62 Dollars in Bills and One Dollar in Quarters
7. Stop G.
8. Spit, Pray, Scream
9. Blank.

Mezclado por Mauricio Schneider (Sinciders, The Capaces) y masterizado por Javier Roldón (Melenas, Bigott)

Miembros:
Omar Gallego (voz)
Xavi Ribas (bajo)
Joel García (guitarra)
Fernando Costas (batería)

Me imagino a The Dearest en una rueda de reconocimiento, como buenos sospechosos habituales que son.

El próximo sábado, 29 de marzo, tenemos una cita de la Sala Laut de Barcelona para celebrar el estreno oficial en directo del debut de esta grupo de Barcelona. Un comando compuesto por cuatro de los mejores hombres del ejército americano… Perdón, de músicos curtidos en bandas como The Meows, The Midnight Travellers, Sinciders o Freewheelin’ Tornados, que se han unido en este nuevo proyecto de aires noventeros.

Un sonido bastante alejado de lo que nos tenían acostumbrados es sus previas aventuras, pero no descabellado sabiendo de sus influencias musicales. Los coros doblados de «Deserted Osland» os pueden recordar a Alice in Chains y riffs como los de la psicodélica «Leave That People Alone» los podrían haber firmado los mismos Pearl Jam. Por no hablar de «62 Dollars in Bills and One Dollar in Quarters» y su referencia al dinero que Kurt Cobain llevaba en los bolsillos al morir.

Mucho esmero en las melodías vocales, baterías desafiantes, un bajo muy sólido y brillo a las seis cuerdas. Pero, sobre todo, temas con gancho que recuerdas con solo haberlos escuchado un par de veces (doy fe de ello tras verlos en La Deskomunal y el Barbara Ann).

Dentro de la paupérrima escena rockera de Barcelona, The Dearest son un soplo de aire fresco a la espera de un relevo que no parece llegar nunca.

Puntuación: 8/10
Lo mejor: Lo profesional que suena el proyecto
Lo peor: 36 minutos que saben a poco
Te gustará si te gustan: Pearl Jam, The Doors, Stone Temple Pilots, Neil Young

«Gettin’ Old»

«62 dollars in bills and one dollar in quarters»


A continuación repasamos el disco tema a tema con la colaboración de la banda:

1. Gettin’ Old
Xavi: La canción que abre el disco y que pone a The Dearest en el mapa este 2025. Toda una declaración de intenciones… Riff como un rinoceronte
Fer: Trata de cuándo un día te levantas de la cama y te duele todo, PARA SIEMPRE. Me encanta ese aroma monolítico a lo Desert Sessions y las armonías de voces pre-estribillo que rezan una y otra vez «I wish i could ejaculate forever».

2. Deserted Island
Fer: Medio tiempo con una atmósfera muy sugerente. Los teclados que van apareciendo y el bajo y la batería machacona crean tensión acompañando al fraseo de voz hasta alcanzar en el estribillo en el que se abre el melón. El solo de guitarra marciano con octavador tipo Jack White me parece brillante.
Omar: Que levante la mano quién no haya pensado mandar todo al carajo y abandonar este frenesí, esta Danza Húngara autoimpuesta que es nuestro día a día tal y como la cantamos en este tema. Solazo del Sr. Joel

3. The Last To Know
Fer: Canción comodín que podría abrir cualquier cara (o concierto). Pop rock clásico directo a la patata. Alguien me dijo que en las voces había mucho de R.E.M.
Omar: Una letra que trata sobre las muchas veces en las que eres el último en enterarte de que estás en el ojo del huracán. Uff! F.E.R., dices R.E.M. y me da gustera.

4. I Don’T Need You Anymore
Fer: De mis temas favoritos. El precioso fraseo diciéndote que no te necesito para nada es toda una declaración de principios. Nos costó encontrarle el punto en la mezcla ya que por intención al grabar creo que mientras Joel tenía en la cabeza algo tipo Imperial State Electric/Hellacopters, Xavi y yo estábamos pensando en algo más Neil Young/Crazy Horse. Creo que finalmente conseguimos encontrar el equilibrio.
Omar: Temazo. Una letra aplicable al final de una relación, de una adicción… Incluso para cantarle a tus pantalones si llega el verano y recuperas las bermudas.

5. Leave That People Alone
Fer: Una aventura musical propuesta por Joel en la que damos rienda suelta a la improvisación y cierta psicodelia stoner. Aprovechando para reivindicar la liberación de Palestina, el estribillo habla por sí solo.

6. 62 Dollars In Bills & One Dollar In Quarters
Fer: Otro de mis temas favoritos. Canción de Xavi que junto a Joel y Omar la llevamos a otro nivel. Síncopas con un groove súper molón arropando una melodía de voz que recuerda a Blind Melon. En la parte instrumental creo que Xavi y yo encaminábamos la cadencia hacia algo cercano a King Gizzard y, al dejar a Joel solo un par de horas grabando guitarras, parece que Dickey Betts y Duane Allman le acaban de dar la puntilla. Canción completita!
Omar: 62$ es un gustazo de tema que crece en directo. El tema que me captó cuando lo escuché en demo. La lectura del informe forense de Kurt Cobain me llevó a jugar en la letra con la cantidad de $ que llevaba Kurt en su bolsillo derecho y en qué le pudo pasar por la cabeza antes de volársela. Cualquier parecido con la realidad es una coincidencia… O no.

7. Stop G.
Fer: Cacharrada a lo «Pry To» del «Vitalogy» que en realidad es un esqueje bailongo de «Leave That People Alone». Mauricio Schneider que nos grabó y mezcló el disco en su estudio Subterránea Sants se marca unas congas cojonudas.

8. Spit, Pray And Scream
Fer: Hipnótica canción que tiene en su segunda vuelta un juego de voces maravillosos. Muchos, muchos shakers, cascabeles y métrica machacona que consigue que te quedes telele mirando al vacío.
Omar: Habla de la flagelación y del constante trabajo que requiere la autoestima. Salió rápido y bien. Una sorpresa lo bien que siempre reacciona el público ante este riffazo.

9. Blank.
Fer: Una magnífico cierre de disco que nace de un trabajo de Joel sobre una idea de Xavi. Con sonido bastante 90s y una tendencia bastante progresiva, en su parte instrumental evoluciona hacia la vertiente más psicodélica de la banda. Fantástico y desde el primer momento imprescindible arreglo de flauta travesera de Claudia Haze. Gracias Claudia!
Omar: Mi letra más personal. Decidí abordar el impacto de la enfermedad de Alzheimer en mi familia. Un gran golpe que trastoca todos tus cimientos y del que sólo puedes aprender. Un precioso desarrollo y la más lista de la clase en las demos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autor:
Categorías:
Tags:
Fecha:
  • 26/03/2025
Compartir: