La nueva hornada del gótico femenino

Este artículo iba a ser originalmente una crítica de «Celestial Blues», el nuevo trabajo de King Woman, pero me venían a la cabeza tantas comparaciones que he decidido dedicarlo a esa hornada de cantantes tan interesantes que han salido en los últimos años.

Los 10 mejores discos de Metal del 2020

El metal se portó a la altura de tan complejas circunstancias; artistas de todo el mundo reaccionaron a la pandemia con sus trabajos más brillantes, algunos mediante propuestas sonoras transgresoras, otros volvían a los sonidos de la era dorada de sus géneros, mientras veteranos de tiempos mejores volvían para ofrecernos un escape

Siete conciertos para una cuarentena

Dejad de zurrraros la sardina o darle al satisfyer, que os vais a quedar deshidratados y en los huesos. Dadle mejor al play a esta selección de 7 conciertos que, por una razón u otra, marcaron época.

Cinco razones para ir a Cancer Bats

Los canadienses Cancer Bats están a punto de aterrizar en la Península Ibérica (y en la islas Canarias) para presentar su nuevo trabajo, “The Spark that moves”. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que cualquiera de los conciertos de su gira española será digno de ver, pues estos cuatro canadienses son de lo mejor que ha surgido en la escena hardcore punk global durante la última década.

25 años de «Smash» de Offspring

En 1969 se lanzó uno de los discos fetiche de toda una generación, el disco homónimo de The Stooges, una joya catalogada como protopunk, con un jovenzuelo Iggy Pop. En 1994 se cumplían 25 años del lanzamiento de ese disco y apenas tres días después de la muerte de Kurt Cobain se lanzaba el disco que hoy es protagonista del post y del que casualmente esta semana también ha cumplido 25 años

Me sabe a Humo

Cuando Discos Humeantes, casa discográfica destacable y destacada del subsuelo español, se disolvió, mucha gente se quedó huérfana (bueno, tampoco tanto, que era una discográfica, no tu madre ni tu perro) de una de las disqueras más fiables, eclécticas y coherentes de la escena nacional. Pero por suerte la pena poco duró, ya que estos asturianos se reconvirtieron rápidamente en Humo, sello que sigue la estela de Discos Humeantes, en versión aumentada y mejorada.

The Rippers en 5 canciones

¿Que cuál considero que ha sido el mejor grupo de punk rock que ha salido de la dolça terra catalana y por ende de todo el estado Español aka “el país vecino”? Pues me alegra que me hagáis esta pregunta pues, a diferencia de la mayoría de cosas que me preguntan, para esta sí que tengo una respuesta clara y concisa. Sin duda alguna la respuesta es The Rippers

Twitteros ilustres: The Thermals

La semana pasada nos enterábamos de una triste noticia. Tras 15 años de carrera, The Thermals lo dejaban. Un grupo que no solo nos ha hecho bailar con temas como «How we know» o «The sunset», sino que además nos ha hecho pasar muy buenos momentos en la redes sociales.

Brant Bjork… En siete temas

Desde bien tierna edad el amigo Brant Bjork ha estado involucrado en interesantes proyectos musicales. Compañero de instituto de Josh Homme y John Garcia (con quien más tarde formaría Kyuss), imagino que juntos debían fumarse unos porros enormemente grandes mientras hacían campana y soñaban con ser estrellas del rock.

Atentos a… Deadyard

Más de una vez me habréis escuchado echar pestes de la escena rockera de Barcelona (la inexistencia de ella básicamente), la falta de locales, la (in)actitud del público en los conciertos, etc. Eso no quita que, de vez en cuando, aparezca algún grupo como Deadyard que me deje con el culo torcido.

Zeke… En cinco temas

No todo lo surgido de la lluviosa Seattle durante la década de los 90 era susceptible de considerarse “grunge” aunque en los medios quisieran hacernos creer eso. Aquí somos muy partidarios de todos los grandes nombres que emergieron de la capital del estado de Washington pero…

Life Of Agony… En ocho temas

Formados en Brooklyn en 1989, el cuarteto Life Of Agony fue uno de esos grupos que cambió totalmente la percepción que mucha gente tenía de la música metalera. Su disco debut de 1993 “River runs red”, seguramente el disco más apreciado por sus fans, fue toda una sorpresa

Twitteros ilustres: Andrew Falkous (Mclusky, Future of the left)

Nuestro twittero ilustre de hoy es nada menos que Andrew «Falco» Falkous. Uno de las artistas más brillantes que hemos conocido en los últimos años, desde su trabajo con los seminales Mclusky al grupo con el que lo conocimos, Future of the left. Recientemente se ha embarcado en un nuevo proyecto llamado Christian Fitness donde sigue despachando letras más ácidas que la sangre de un xenoformo.

Twitteros ilustres: Geoff Barrow (Portishead, BEAK>)

Como no tenemos nada bueno que decir de los discos de esta semana, os traemos una nueva entrega de la sección «Twitteros ilustres». Hoy la dedicamos a Geoff Barrow, multiinstrumentista inglés y figura clave para entender la música de los 90 gracias a su trabajo con Portishead.

Twitteros ilustres: Nick Holmes (Paradise Lost)

No, esto no es Tremending Topic, pero adictos como somos a Twitter no podíamos dejar de recomendaros algunos twitteros ilustres que nos inspiran y animan la jornada laboral cada día. Inauguramos esta nueva sección con Nick Holmes, cantante de los británicos Paradise Lost, un tipo muy divertido y que lleva en el negocio ya unos cuantos años…

Girls, girls, girls

Será que estamos ansiosos por escuchar lo nuevo de Veruca Salt o de presenciar el regreso de L7, será que ni el segundo disco de Dead Sara ni el directo de Speedy Ortiz estuvieron a la altura o será que cuando empezábamos a cogerle cariño a Rose Windows se han separado.

Si yo montara… El Azkena Rock Festival

Para qué nos vamos a engañar, el Azkena ha pasado unos años duros donde el cartel no ha estado a la altura de otros gloriosos años por la razón que sea. Pero con lo que llevan confirmado este año nos ha devuelto la ilusión a todos… Grupos medianos solventes, reunificaciones estelares y algún cabeza de cartel de los gordos.

Si yo montara… El Resurrection Fest

Ya estamos de vuelta con nuestra sección «Si yo montara…», que parece que ha tenido bastante aceptación entre los seguidores de la página. Hoy la vamos a dedicar al que consideramos el mejor festival en cuanto a sonidos duros que hay actualmente en este país, que no es otro sino el Resurrection Fest que se celebra en Viveiro (Galicia).

Si yo montara… El Primavera Sound

¡Estamos indignados! Hoy en día por muchas cosas, y en lo musical incluso por alguna más. ¿Cómo puede ser que ciertos grupos todavía no hayan visitado este país? Gracias al «fantástico» trabajo que han hecho algunos es normal que un grupo no se pueda permitir incluir España en sus giras europeas, pero los festivales que suelen mover más dinero no deberían tener problema en contratar a algunos grupos buenos, bonitos y baratos.

Lo mejor de 2014

Nos hemos pegado unas vacaciones de aúpa, pero ya toca volver a ponerse las pilas y aunque algunos colaboradores todavía están digiriendo los turrones, os traemos la selección de los mejores discos que han pasado por nuestros oídos a lo largo de 2014.

Desde el sofá… The Story of Wish You Were Here (2012)

Seguramente “Wish You Were Here” no sea el mejor disco de Pink Floyd ni tampoco su trabajo más conocido pero no cabe duda de que es uno de los más importantes de su carrera. Lo es porque la banda de rock británica venía de parir “The Dark Side of the Moon”, el disco que los catapultó hacia la fama

Desde el sofá… A band called Death (2013)

En la liga de documentales musicales como “Searching for Sugar Man”, que con la música como excusa cuenta una apasionante historia desconocida por la mayoría del público, juega “A band called Death”.

«Problem 8 – The Riemann Hypothesis», el Santo Grial de Tool

«Problem 8 – The Riemann Hypothesis» es la (supuesta) canción “perdida” de Tool. En la newsletter de abril, Blair vuelve a dejar caer una pista sobre la misma… ¿Algún día verá la luz? ¿Será solo un mito?

Desde el sofá… Crossfire Hurricane (2012)

La verdad es que nunca he sido demasiado fan de los Stones (quien se atreva a decir “los Rollings” recibirá una merecida colleja del compañero Andrés Derrick). Hay tantísima música a nuestro alcance hoy en día que, entre novedades y grupos clásicos que recuperar, solo sobreviven en nuestros equipos de música los más fuertes…

Las bodas de plata de Subterfuge Records

Es imposible hablar de la historia de la música de este país y especialmente de la escena independiente sin nombrar a Subterfuge Records. El sello madrileño nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra vida musical y para celebrar su cuarto de siglo hemos creado esta playlist llena de recuerdos indelebles.